Saber
para
crecer

La situación actual

La realidad en el Perú

El Perú es un país con una inmensa riqueza natural y diversidad cultural, pero también con marcadas brechas de desigualdad.

Empresas en sectores como minería, pesquería e infraestructura han impulsado proyectos que generan empleo e inversión, y que operan bajo estándares responsables. Sin embargo, persisten desafíos vinculados a la transparencia  y acceso a la información.

En los últimos 4 años se registraron más de 200 conflictos sociales relacionados con estos sectores. Esto refleja la importancia de fortalecer la confianza y promover procesos que reduzcan tensiones y aseguren un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Impacto comunitario

Detrás de cada gran inversión, hay comunidades. 

El 72% de los conflictos socioambientales en el Perú están vinculados a minería e hidrocarburos. Entre las principales causas se encuentran la falta de información clara, la débil comunicación entre actores y la percepción de impactos ambientales o sociales no atendidos.

Al mismo tiempo, existen empresas que buscan operar con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Ello demuestra que es posible avanzar hacia prácticas más responsables que fortalezcan la confianza ciudadana.

Lo que el Perú necesita

Aunque se han dado pasos importantes, aún persiste la percepción de que las decisiones sobre grandes proyectos no siempre son claras ni legítimas. Queremos un país donde estas decisiones estén siempre pensadas para el bien común. Para lograrlo, el Perú necesita:

Transparencia

La transparencia tanto en el Estado como en las empresas es clave para generar confianza. Implica acceso a información clara y prácticas responsables para construir políticas públicas y desarrollar proyectos favorables para la sociedad.

Inversión sostenible

En un país que busca crecer con equidad, la inversión sostenible significa proyectos que cuidan el ambiente, generan beneficios económicos duraderos y aportan al bienestar social de las comunidades.

Participación ciudadana

En un contexto donde solo el 9 % confía en los partidos políticos como canales efectivos para incidir, la participación ciudadana se convierte en una herramienta clave para fortalecer la democracia y construir decisiones más representativas.

Nuestros pilares

Transparencia

Creemos en el derecho a información clara y accesible, tanto en el sector público como privado. Entendiendo que la transparencia fortalece los vínculos con la ciudadanía y fomenta su participación.

Sostenibilidad

No hay desarrollo sin respeto por el entorno. Promovemos una mirada integral que articule lo económico, social y ambiental para garantizar bienestar hoy y en el futuro.

Participación ciudadana

La democracia se fortalece cuando los ciudadanos ejercen su derecho de voz y voto. Impulsamos mecanismos reales para que las voces locales incidan en la construcción del futuro del país.

Sectores y regiones

Minería

Un sector clave para la economía del país, que genera desarrollo, pero que también enfrenta desafíos.

Trabajamos para promover transparencia y mecanismos de participación efectivos en regiones con presencia minera.

Pesca

El Perú alberga una de las mayores reservas marinas del mundo.

Apostamos por una gestión que priorice la sostenibilidad del recurso, la formalización y el desarrollo sostenible de la pesca artesanal.

Infraestructura

Puentes, carreteras, hospitales: la infraestructura puede transformar vidas. 

Pero esta debe planificarse y desarrollarse poniendo al ciudadano en el centro, considerando el impacto en su vida diaria y en el desarrollo territorial de las regiones.